
El 22 de Abril en Bogotá dejaban de circular más de 1,4 millones de autos y unas 353.000 motocicletas, mientras que en Medellín, estaba previsto que salieran de las vías más de 200.000 vehículos.
Según información de la alcaldía bogotana, en las primeras horas de la mañana ya se registraban casi 400.000 usuarios de bicicletas movilizándose por la ciudad, a la vez que la ocupación de los buses públicos se había incrementado en más de 10 % con respecto a un día normal.
Bogotá organiza tradicionalmente un día sin auto al año, que tiene lugar en febrero y que fue aprobado por referéndum en 2000, pero las autoridades locales decidieron decretar una nueva jornada para este miércoles e incluso adelantaron que podrían repetir la iniciativa más veces en el año.
Sin embargo, la medida no es apoyada por todos los ciudadanos y mientras unos celebraban otros se quejaban de que no había disminuido el tráfico o promovían iniciativas para frenar la jornada. Así, la asociación de comerciantes de Bogotá -que ha dicho verse afectada por el día sin carro- presentó incluso un recurso judicial para impedir su aplicación, aunque sin que surtiera efecto.
En Medellín, segunda ciudad del país, la jornada tenía condiciones más flexibles que en Bogotá, con la posibilidad de que circularan vehículos con tres o más ocupantes y que las motos también lo hicieran.
En ambas ciudades, autos como los blindados, taxis o de servicios médicos fueron también autorizados a movilizarse.
Contaminación bajó 15 %
Las 14,5 horas de restricción de la circulación de carros particulares y motos generó una reducción del 15 % en la contaminación con hollín, humo y polvo (material particulado o PM10) y del 2,6 % de partículas microscópicas de estos contaminantes (PM 2,5), respecto a un día de las mismas condiciones meteorológicas de ayer, informó la Secretaría de Ambiente.
El balance de la jornada:
La administración dijo que 1’831.000 usuarios se movieron en TransMilenio (4,7 % más que un día típico, que es de 1’748.000); 1’259.000 pasajeros se subieron a los buses azules, (19 % más que un día normal de 1’059.000); cerca de 1’400.000 se movilizaron en bicicleta, y el uso de cicloparqueaderos subió un 9,2 %.
Fuentes:
semana.com | eltiempo.com | eluniverso.com | elpais.com | Con información de AFP
respetoalciclista.org colaboración especial de difusión.
Vídeos:
Así se realizo el día sin carro y sin moto del 22 de abril en Bogota:
https://www.youtube.com/watch?v=voV6JkMfPiQ
Inicio de la jornada del Día Sin Carro – Palabras Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro:
https://www.youtube.com/watch?v=CltOVofRx7c
Tras el día sin carro y sin motos, los resultados, datos y encuestas:
http://www.eltiempo.com/bogota/video/dia-sin-carro-y-sin-moto/15613957#ooid=xpb21vdDqn5W7Qp2f6Cbzlh8XKQQUHhd
Lo que los bogotanos piensan del Día sin carro:
https://www.youtube.com/watch?v=XzdLYI3cNOw
Ayúdanos a que esta información llegue a la mayor cantidad de ciclistas, dale al «me gusta» y comparte, gracias.