Top 20 - 2015
1. [2] COPENHAGEN
2. [1] AMSTERDAM
3. [3] UTRECHT
4. [NEW] STRASBOURG
5. [8] EINDHOVEN
6. [9] MALMÖ
7. [6] NANTES
8. [5] BORDEAUX
9. [7] ANTWERP
10. [4] SEVILLE
11. [17] BARCELONA
12. [10] BERLIN
13. [NEW] LJUBLJANA
14. [NEW] BUENOS AIRES
15. [11] DUBLIN
16. [NEW] VIENNA
17. [19] PARIS
18. [NEW] MINNEAPOLIS
19. [20] HAMBURG
20. [14] MONTRÉAL

Ranking Copenhagenize
Uno de los índices más respetados sobre el uso de la bicicleta y la calidad de infraestructura para los ciclistas es el estudio «Copenhagenize Index» elaborado por Copenhagenize Design Company.
Esta compañía se dedica a crear soluciones de diseño urbano y asesorar a varios gobiernos que tienen el objetivo de promocionar el uso de la bicicleta como medio de transporte.
En 2011 comenzó con la realización del «Ranking Copenhagenize», que es un estudio de uso interno de la bicicleta y eligió cuáles son las 20 ciudades más amigables del mundo según 13 categorías.
Desde hace más de 100 años los daneses gozan de una cultura ciclista que los ha vuelto un ejemplo a seguir por muchos piases del mundo.
Metodología de las pruebas
122 ciudades que tienen más de 600 mil habitantes en su área metropolitana fueron evaluadas por Copenhagenize de acuerdo a 13 categorías. Éstas son:
1. Apoyo
2. Cultura de Bicicletas
3. Facilidades para las bicicletas
4. Infraestructura para bicicletas
5. Sistemas públicos de arriendo de bicicletas
6. Género: Porcentaje de ciclistas que son mujeres u hombres.
7. Cuota Modal para Bicicletas
8. Cuota Modal para Bicicletas desde 2006
9. Percepción de Seguridad
10. Política
11. Aceptación Social
12. Urbanismo
13. Tráfico Calmado
Cada una de estas categorías se evalúa para cada ciudad con una puntuación que va de 0 a 4. Eso sí, cuando en una ciudad se están dando iniciativas o esfuerzos especiales, pueden recibir puntos adicionales.
Si quieres conocer sobre la metodología, haz click aquí.
01 - COPENHAGEN, DINAMARCA

La capital danesa permanece impresionantemente consistente en su inversión en la bicicleta como transporte y en hacer esfuerzos para impulsar al siguiente nivel. Con respecto a una red uniforme de diseño urbano para bicicletas, Copenhague no tiene rival en el mundo.
02 - AMSTERDAM, DINAMARCA

Una de las ciudades de referencia en el mundo de la bicicleta, Amsterdam tiene un papel de liderazgo por lo que han hecho. Ámsterdam debe actuar con el fin de mostrar al mundo cómo continuar el desarrollo, de lo contrario otras ciudades asumirá el papel de la innovación. En lugar de quejas constantes en todas esas bicicletas, lo ven como una oportunidad.
03 - UTRECHT, PAÍSES BAJOS

Utrecht sigue siendo un líder mundial entre las ciudades más pequeñas. Como la mayoría de las ciudades holandesas, el status quo es firmemente en este lugar. Su plan de desarrollo llamado «Utrecht atractivo y accesible» es un paso en la dirección correcta para el progreso. Se encuentra en construcción el más grande estacionamiento del mundo para bicicletas, con espacio para 12.500 bicicletas. Algo que creemos que es brillante.
04 - ESTRASBURGO, FRANCIA

Estrasburgo ha sido durante mucho tiempo la principal ciudad ciclista en Francia. es el resultado de una generación de planificadores que han insistido en la bicicleta como transporte.
Hay 536 kilometros de rutas para bicicletas en la ciudad y los alrededores del área metropolitana y la ciudad tiene un sistema de cuota para adquisición de bicicletas que es única y alquiler a largo plazo.
05 - EINDHOVEN, PAISES BAJOS

El Ciclismo en la ciudad es constante y fuerte. La Rotonda flotante captura nuestra imaginación y estamos a la espera de que mejoras se pueden producir, es una ciudad funcional e icónica. Eindhoven rueda hacia arriba en esta versión del Ranking pero realmente sólo debido a la falta de innovación por las ciudades a su alrededor, en lugar de sus propios esfuerzos. El clásico status quo holandés es firme en la ciudad.
06 - MALMÖ, SUECIA

La construcción de infraestructura e instalaciones para bicicletas en Malmö convierten a esta ciudad sueca en un referente. La inauguración en 2013 de un bici estacionamiento en una estación de trenes y los planes para fomentar la bicicleta que tienen el apoyo de las autoridades son otro motivo por el que esta ciudad subió tres puestos en el ranking durante los dos últimos años.
07 - NANTES, FRANCIA

Estamos impresionados por los esfuerzos de la Ciudad y la diversidad de proyectos que han implementado. No sólo la infraestructura, sino los servicios, y una clara colaboración con asociaciones locales. La Ciudad también se está dedicado a calmar el tráfico, que sirve para hacer en bicicleta una opción más atractiva. La avenida principal está prácticamente libre de coches para el tráfico. Buscan el valor de marca, de ser una ciudad que está cambiando rápidamente para el futuro. Están persiguiendo a Estrasburgo y compitiendo con Burdeos para convertirse en la mejor ciudad de Francia para el ciclismo.
08 - BURDEOS, FRANCIA

Lo que la ciudad ha logrado en los últimos años sigue siendo notable. Una empresa de inversión en infraestructura y las instalaciones han dado a Burdeos una brillante impulso urbanismo bicicletero. Burdeos sigue tomando el transporte de bicicletas en serio. La inversión de la ciudad en varias líneas de tranvía, ayudó a impulsar el ciclismo, proporcionando un efecto de reducir el tráfico y el sistema de bicicletas publicas VCub.
09 - AMBERES, BÉLGICA

La mejor ciudad grande en Bélgica para el ciclismo. En 2015 las influencias claras de cruzar la frontera en los Países Bajos han dado a la ciudad una impresionante cuota modal para las bicicletas y la bicicleta como transporte es abrazado por personas de todos los sectores sociales. Hay un amplio aparcamiento en los alrededores de la ciudad y la estación de tren tiene el mejor estacionamiento de bicicletas en Europa. Los ciudadanos tienen excelentes oportunidades de utilizar los sistemas de bicicletas públicas.
10 - SEVILLA, ESPAÑA

El éxito que en dos años ha tenido Sevilla no tiene punto de comparación, ni de su vecino, Portugal. El hecho de pasar de una cuota modal de la bicicleta de un 0,2% a un 7%, invertir en infraestructura para bicicletas y crear un proyecto para implementar un sistema de bicicletas públicas en la región de Andalucía (a la que pertenece Sevilla) son razones que justifican esta afirmación.
11 - BARCELONA, CATALUÑA

No tiene una red de ciclovías muy completa, pero es una de las más usadas, según la tasa de uso medida por Copenhagenize. Como complemento de estas vías, en gran parte de Barcelona se implementaron Zonas 30 que han hecho posible, por ejemplo, que los niños se muevan en bicicleta por los barrios.
12 - BERLÍN, ALEMANIA

En los alrededores de Berlín, el uso de la bicicleta podría ser mejor si se invierte más en infraestructura para bicicletas que para autos. En contraste, lo que ocurre en el centro es lo que debiera pasar en toda la ciudad, ya que hay barrios que incluso superan una tasa modal del uso de la bicicleta en un 20%. Por otro lado, Berlín destaca por el uso de las bicicletas de carga y por el porcentaje equilibrado entre hombres y mujeres que usan la bicicleta como medio de transporte.
13 - LJUBLJANA, ESLOVENIA

Liubliana tiene una red de 133 kilómetros de pistas segregadas y 73 kilómetros de ciclovías. Desde entonces, los esfuerzos de la capital de Eslovenia por ser una ciudad más habitable se han hecho notar en distintas iniciativas que la llevaron a ser elegida por la Comisión Europea como la Capital Verde Europea 2016. Liubliana destaca en el ranking por su participación modal de un 12% y la incorporación de la infraestructura para bicicleta en los nuevos proyectos urbanos desde un principio de su elaboración.
14 - BUENOS AIRES, ARGENTINA

En solo tres años la ciudad incorporó más de 140 kilómetros de ciclovías que, en su mayoría, son segregadas de los vehículos, e implementó Ecobici, su primer sistema de bicicletas públicas.
15 - DUBLIN, IRLANDA

Dublín es una de las ciudades históricas de Europa si de cultura ciclista se trata. Si bien no hay que desconocer la creación de Zonas 30, inversión en infraestructura e instalaciones y el incremento de la tasa de uso de las bicicletas, la oficina danesa considera que la ciudad debe elaborar nuevos esfuerzos para llevar a la bicicleta a un nivel aún más alto.
16 - VIENA, AUSTRIA

Viena tuvo mejoras, en la aceptación cultural como un medio de transporte, el aumento de las bicicletas de carga, la apertura para acoger eventos en torno al ciclismo urbano, la implementación de Zonas 30 y la inversión en infraestructura.
17 - PARÍS, FRANCIA

En París, un 8% de los viajes de quienes diariamente van al trabajo o a estudiar se hacen en bicicleta. A esto se suma el aumento de las bicicletas de carga, la creación de Zonas 30 que cubren gran parte de la ciudad, la eliminación de infraestructura para autos para darle espacio a la infraestructura para ciclistas, las evaluaciones a Velib’, considerado uno de los mejores sistemas de bicicletas públicas del mundo y su iniciativa similar para niños, P’tit Velib’, y la elaboración de un ambicioso plan para ser la capital mundial del ciclismo urbano en 2020.
18 - MINNEAPOLIS, U.S.A.

La primera y única ciudad estadounidense aparece en el Top 20 por tener Nice Ride, un sistema de bicicletas públicas que las está consolidando como medio de transporte, tener 338 kilómetros de pistas para ciclistas y la voluntad política proveniente del Ayuntamiento para que los cambios sigan ocurriendo.
19 - HAMBURGO, ALEMANIA

A pesar de que los planificadores de esta ciudad se niegan a modernizar la infraestructura para ciclistas y con ello introducir vías protegidas, Hamburgo se mantiene en el Top 20 gracias a los planes que se hicieron para calmar el tráfico en el centro de la ciudad.
20 - MONTREAL, CANADA

Desde fines de los 80 que esta ciudad de América del Norte sorprende con la creación de vías para los ciclistas que ya en esa época era ciclobandas. No obstante, es recomendable incrementar el estándar la red de ciclovías para que las categorías bien evaluadas, como género y la tasa de uso de la bicicleta, sean aún mejores y otras suban sus indicadores.
Fuente: copenhagenize.eu
Ayúdanos a que esta información llegue a la mayor cantidad de ciclistas, dale al «me gusta» y comparte, gracias.