
Esta ruta es extrema y solo para ciclistas con experiencia, se recomienda hacerla en grupo.
Los descensos en carretera tienen muchos riesgos por exceso de velocidad, las curvas, cambios climáticos, falta de experiencia del ciclista, tráfico, automóviles y vehículos pesados.
Por lo tanto les recomendaremos estas «buenas prácticas de seguridad» basándonos en nuestra experiencia y de los amigos ciclistas que nos acompañaron en la ruta.
Este artículo es un buen tutorial para ciclistas que no conozcan esta ruta o quieran comenzar a hacer descensos en carreteras, es una referencia documentada que les ayudará a disfrutar de la aventura..
Recomendación 01 – Experiencia:
Cuando nos referimos a «experiencia», no solo se trata de haber hecho rutas similares sino de tener muy clara la preparación previa y la responsabilidad que debe tener el ciclista en la ruta. No solo por cuidar su integridad física sino también en no tomar malas decisiones o maniobras que pongan en riesgo la seguridad del grupo con el que se esta viajando en bicicleta.

Salimos de Lima a las 9:30 AM del terminal de Yerbateros en bus y llegamos a Ticlio a la 1:15 PM

Estamos 4818 msnm. Bajo una temperatura de aproximadamente 5°C. Detrás se aprecia los nevados.

Ticlio – Perú 4818 msnm. El cruce ferroviario más alto del mundo, desde aquí comienza nuestra aventura.

Tip de experiencia: «llevar luces» aunque en la foto se ve un bello día con cielo despejado vamos a bajar hasta Lima en unas 5 horas, es probable que nos alcance la noche en el camino (y así sucedió), ademas hay que atravesar oscuros túneles con visibilidad cero. En esta aventura probamos y recomendamos la luz delantera Optibar – X3 de RavX, muy ligera, práctica y potente.

Comenzamos la bajada, no parece nada impresionante pero estar a 4818 msnm es muy difícil, ademas el frío es intenso 5°C, hay que abrigarse muy bien el rostro, taparse la nariz y las orejas, ademas del pecho y manos, cuidarse del aire helado. Estos factores van a distraer tu atención y aquí pasan muchos autos, buses y camiones.

El túnel Cacry es un túnel doble de 580 mt. El primero que atravesaremos, para esto traemos las luces, las cuales prendemos antes de ingresar.

Vista mas amplia de la entrada del Cacry, es completamente oscuro, cero visibilidad en el interior, la única fuente de luz viene del final del túnel, los vehículos usan sus luces para atravesarlo, lo mismo haremos nosotros.

Recomendación 02: Pasar los túneles en grupo. Esperamos a los que faltan para pasar todos juntos compactos y tomando un carril completo.

Recomendación 03: No acercarse a la pared del túnel. (Segundo túnel). No pegarse demasiado a la derecha pues no se ve, es importante contar con una linterna delantera potente en el timón y varias luces rojas posteriores, en la bici, en la mochila y en el casco.

Recomendación 04: Mantenerse en el carril. Al salir del túnel la luz puede deslumbrar un poco, por lo que es vital mantenerse en el carril, no hacer cambios bruscos e inmediatamente mirar al carril contrario pues circulan autos, buses y camiones.

Recomendación 05: Curvas. Estamos en una carretera, las curvas son muy cerradas y la forma de realizarlas es pegándose a la derecha pero sin exagerar, pues los vehículos pueden intentar rebasarnos y dejarnos sin espacio.

Recomendación 06: no demorarse mucho en almorzar. Llegamos a San Mateo de Huanchor a las 3:15 PM para almorzar y recuperarnos del cambio de altura, falta mucho para llegar a Lima, lo mejor es comer algo ligero, ir al baño y continuar, evitar frituras y grasas en la altura.
Adelantar camiones de forma segura en la Carretera Central

No rebasar a un camión si no se tiene vista del carril contrario y lo que hay mas aya pasando el camión.
Tip de experiencia: «tener paciencia» no desesperarse por pasar, esperar la oportunidad, recuerden que hay vehículos por detrás y los choferes son imprudentes.

Esperar tranquilamente la oportunidad cuando se vea ambos lados de la carretera y este libre el carril contrario, entonces rebasar a máxima velocidad.
Recomendación 07: Adelantar camiones: es inevitable pues algunos van muy lentos, los conductores se desesperan y los rebasan por el carril contrario, nosotros hicimos lo mismo de la siguiente forma.
1- Rebasar solo cuando se tiene vista de ambos lados de la carretera: y no vienen vehículos en el carril contrario.
2- Nunca rebasar en una curva: así este libre, pueden aparecer vehículos de improviso.
3- Al rebasar en carril contrario hacerlo a máxima velocidad: así este libre la carretera en ambos carriles, por detrás aparecerán vehículos tratando de sobre pasar el mismo camión, no les importará cerrar al ciclista.
4- Al terminar de rebasar pegarse a la derecha: no quedarse en carril contrario, alejarse lo mas posible del lento camión.
Continuamos avanzando >>

Segundo túnel, no paramos la marcha. Recomendación 07: bajar la velocidad y encender las luces 20 mt. antes de ingresar al túnel.

Este túnel tiene el asfalto rayado lo que genera un poco de inestabilidad, tiene 200 mt. de largo.

«La luz al final del túnel» es una experiencia extraña pero muy emocionante, la luz delantera ayuda mucho a guiarse pero es «opacada» por la intensa luz que entra por el túnel.

Tip de experiencia: «re-agruparse». Saliendo del túnel nos re-agrupamos para ver que todos estén bien y continuar juntos.

Otro túnel más, es pequeño y con la experiencia de los dos anteriores, es una pasada, pero siempre con precaución pues hay vehículos en ambos carriles.

Por cuarta vez viendo «la luz al final del túnel». Tip de experiencia: atravesar el túnel tomando todo un carril. No puedes pegarte a la derecha porque no se ve la pared de roca y ademas hay una canaleta para agua, si das mucho espacio los vehículos querrán rebasarte incluso dentro del túnel.
¡Automovilista imprudente casi me atropella invadiendo carril contrario!

Tip de experiencia: en grupo mantener siempre una distancia de 2 a 4 mt. si presientes riesgos, alejarte un poco más para tener mejor vista del horizonte.

Estar algo lejos de mis compañeros por «seguridad» me permitió ver la pésima maniobra de este bestia al volante que no le importo meterse al carril contrario para rebasar al camión a pesar que estábamos ahí.

El bestia entro rápidamente, tuve segundos para esquivarlo a tiempo, de estar mas cerca de mis compañeros me habría atropellado. Baje la velocidad y esquive hacia la derecha, pensé orillarme pero no me dio tiempo, el auto estaba casi encima mio.
Continuamos avanzando >>

Más curvas y vehículos pesados..

Tip de experiencia: si un vehículo te cierra y te acorrala contra la orilla de la carretera reduce la velocidad para que pase adelante y te libres de un accidente.

5:00 PM en Matucana, nos queda a lo mucho una hora y media de luz de día, apuraremos el paso pues aun falta mucho..

Tip de experiencia: piques de velocidad en carretera. Puedes realizarlos en cualquier momento, pero baja la velocidad 10 mt. antes de la curva y entra a ella con total control pegado hacia la derecha, por si auto aparece por el lado contrario.
Aquí alcance 102.4 km/h es una sensación de estabilidad e inestabilidad a la vez, la velocidad te estabiliza pero si cometes un solo error será el último, el control de los frenos y mantener la calma es imprescindible.

Destellos de los vehículos: al oscurecer usan sus luces altas que te dan en la cara y te ciegan temporalmente.
Tip de experiencia 1: usa la visera de tu casco bajando un poco la cabeza para proteger tu vista.
Tip de experiencia 2: si no tienes visera entonces fíjate en la orilla derecha de la pista, esa línea sera tu guía para no perder la orientación.

Comienza a caer la noche, nos volvemos a re-agrupar y encender todas las luces que tenemos. Ya hemos dejado atrás Matucana, de la misma forma que hemos visto antes, debemos sobre pasar a los camiones pero esta vez en la oscuridad.

Hemos avanzando un buen tramo pero ya es de noche, esta es una de las últimas fotos en ruta que tome.
Tip de experiencia: mantenerse en grupo y apoyarse mutuamente con las luces, alumbrando y trabajando en equipo.

Esto si nos impresiono bastante. «El tren que sube a Matucana» tuvimos que parar forzosamente y verlo subir lentamente, es todo un espectáculo.

Si ven el fondo de la foto verán lo oscuro que esta toda la carretera pues no tiene iluminación, así hemos bajado todo el camino que faltaba hasta Chosica.

Saliendo de Chosica, en un grifo para revisar las bicis, comer algo, asearnos, no entramos a cenar a algún restaurante porque se estaba haciendo tarde.

Por la Av. Industrial cerca a la Carretera Central y el Ovalo de Santa Anita, se incrusto un enorme perno en mi llanta tubeless, el cual no sello el hueco.
Tip de experiencia: así tengan el equipamiento mas avanzado en la bici deben de llevar siempre, cámara de repuesto, inflador y parches.

Foto final de todo el grupo en la carretera de Evitamiento antes del cruce con la Av. Javier Prado, al sur de Lima.
Muchas gracias a todos los amigos que conformamos este grupo, fue toda una aventura.
Ciclistas participantes:
Yngrid Dicas, Kevin Alvarado, Luis Miguel Vasquéz, Arturo Arana, Pável Quijano Ono.
Muchas gracias por leer este artículo
Esperamos que te haya gustado y lo compartas con tus amigos, así más ciclistas conocerán esta información y podrán aprovecharla, te agradecemos el apoyo.
Nos vemos en nuestra siguiente aventura: «Lima – Sayan – 28 y 29 de Julio»
Agradecimientos especiales
A las empresas que nos han apoyado con implementos necesarios para esta aventura.
BikeHouse por proporcionarnos la luz delantera y posterior, Opti Bar X3 de RavX una luz potente, confiable y ligera, pesa 110 gr. Se las recomendamos.
Innova Digital Media por la edición del vídeo y difusión en redes sociales.
Hola amigos ciclistas gracias por compartir sus experiencias son de mucha utilidad para nosotros los principiantes recien comence con este deporte hace hace y siento que tengo la pasion por el ciclismo como dicen mis companeros me gustaria tener sus consejos y recomendaciones para los que estamos comenzando cuidence nos vemos en las pistas muchas gracias
Hola, gracias por comentar, esta ruta es solo para ciclistas con experiencia en rutas largas y descensos a velocidad, no vallas a intentarla si estas empezando, el ciclismo es un deporte de menos a más, con forme vallas entrenando lograrás alcanzar distancias más grandes y superar retos cada vez más complejos. Dentro del artículo hay varios consejos desde mi experiencia pero realizare un artículo especial con mas consejos, un abrazo.
Hola amigos ciclistas yo hice el descenso desde el Abra Anticona , me sirvio mucho cada uno de sus consejos , en esta aventura mi única dificultad fue el paso por las vías del tren , para ello recomiendo usen una bicicleta de llanta con cocada , la dificultad aumenta al usar una llanta de bicicleta de carrera que al ser muy delgada tiende a trabarse entre las vías.